El desperdicio de la atención

Una reflexión sin intención de ofender los intereses naturales de cualquiera de nosotros (o incluso ofendiendo, ¡no debería importar si somos gente civilizada!).
Vamos a suponer que nuestra capacidad de prestar atención a un suceso fuese un recurso muy valioso. Para que nos entendamos, como el agua hoy día. Si en nuestro jardín escasea el agua, ¿dejaríamos de regar nuestras bien cuidadas plantas porque gastamos toda el agua mojando, por ejemplo, las acera y la calzada frente a nuestra casa? Imaginemos el rocambolesco resultado: un jardín reseco junto una calzada reluciente.
¿A dónde queremos llegar? Buena pregunta, ¡pardiez! A ver si encontramos una buena respuesta en el interior de otra buena pregunta: ¿desperdiciamos nuestra capacidad de atención en las banalidades que hoy son la política y/o el fútbol? ¿Qué pasa con ese investigador que está ahora mismo en un laboratorio perdido en alguna universidad de dios, tratando de mejorar nuestro mundo del mañana? ¿Quién se acuerda de él, sino yo en este artículo? Pobre hombre... Y nosotros aquí que si el Aragonés, que si el Etoo o como se diga se hace pupita, que si el Patatero dice o no dice, en ademán de cortar el jamón, que si el Rajoy sólo mira la guarrería bajo la alfombra del Patatero... en fín.
Revindico un poco de atención para esas otras cosas que son tan o más importantes que las susodichas.
2 comentarios
macarro -
pillo -
Por el contrario, la costumbre que nos han infectado los medios de hablar y opinar de todo y todos nos dirige la atencion hacia donde quieren que miremos. Opinamos no de lo que queremos sino de lo que quieren que opinemos. Es una victoria suya mas. Y una derrota en nuestra casilla.
Y asi llegamos a opinar incluso de lo que nos viene al pairo. Y como ejemplo basta ver lo que andamos haciendo en este blog.
Resumiendo, si toda la opinion se desvia hacia ese Ignacio Cirac por poner un ejemplo ilustre, la gente deja de comprar la prensa deportiva que como bien sabes vende mas que la otra. Y si se deja de hablar de politica se deja de comprar la otra prensa. Y al final muchisima gente en paro y el caos. Que cosas! para que unos cuantos coman tenemos que hablar de tonterias.
La alternativa seria hablar de cosas serias. Y para hablar de eso se requiere unos conocimientos bastante mas "raros" (por decirlo de alguna manera) que de futbol o ZP. Si esto pasara seria un signo de que el nivel cultural del pais seria mayor. Dando por descontado que muchos de los periodistas desocupados quizas ahora fueran personas respetables y ocupadas en cosas "serias".
Pero como no puedo dar puntada sin hilo ni dejar de meter el dedo en el ojo ni dejar de mezclar churras con merinas ¿donde queda tu espiritu de celebracion? seguramente no sean incompatibles a fin de cuentas y el disfrute por un trabajo serio y bien hecho pueda disfrutarse igual o mas. ..digo yo